Miércoles  20 de junio de 2001

Página Inicial
Especiales
Interacción
Economía Online
Entretención
La Noticia en Fotos

Tecnología e Internet

Solidaridad

Edición Impresa

 

Portada
Crónica
Política
Señales económicas
Top Secret
Opinión

El Mundo

Espectáculos

Gente
  Deportes
  Por fin mañana es viernes
  Acción

Felipe Cubillos, socio fundador de Senegocia. com:
"No sé dónde estoy. Sé que voy bien encaminado y que esto no tiene límites"

Martes 19 de junio de 2001

María Augusta Scagliotti

Por María Augusta Scagliotti

Se siente un yettie?

- ¡¿Un qué?!

- Un "young entreprenurial technology based": El yuppie de los 80 que en el 2000 se internizó. No viste corbata, siempre lleva consigo su computador personal, duerme en los aviones y viaja por el mundo en busca de capital para expandir su negocio web.

- Bajo esa definición, parece que sí.

Felipe Cubillos Sigall (38) viste "cakis" - esos ya difundidos pantalones americanos beige- , camisa sport y en la oficina se saca los mocasines. Su laptop no es sólo trabajo. También es álbum familiar, medio de consulta, conexión y comunicación con todo el mundo. Hasta con sus hijos, a quienes los ve e interroga en un "net-meeting" a través de la pantalla. Esta noche la pasará rumbo a México. En pocos días está de vuelta. Parte entonces a Argentina, donde al igual que en Santiago, tiene un departamento. Una vida intensa puntocom, porque los planes son convertir a su compañía en líder latinoamericano.

Pero él se compara más bien con un marinero. Lo naval le corre por las venas - ancestros Cubillos, familia en la que hay hasta almirantes- y entre los muchos colegios por los que anduvo, un par de años los cursó en la Escuela Naval.

"Yo navego desde los siete años. Y mi vida hoy es como si estuviera arriba del yate en la mitad de la noche, en medio del océano. No se dónde estamos, ni para dónde vamos. Nada. Lo único que sé es que vamos bien encaminados porque los instrumentos están funcionando. Y que el rumbo no tiene límites", explica el fundador y director ejecutivo de Senegocia.com.

El mar se ha encrespado para las embarcaciones virtuales, sin embargo Senegocia ha capeado bien las olas. Este sitio de la web que construye "marketplaces", es decir, el lugar donde se reúnen compradores y proveedores para cotizar y licitar sus compras, tras un año de operación, es líder en Chile, Perú y Argentina, con casi 5.000 empresas compradoras, 15.000 proveedores y un total de US$80 millones de dólares en transacciones.

"Hoy, no basta el puro feeling para ser empresario"

Fueron las mismas aguas las que lo arrastraron a ser empresario. Abogado de profesión, recién casado partió a vivir al sur como empleado del grupo Pathfinder en una salmonera. Luego los mismos le encomendaron la creación de una nueva: Eicosal, de la que fue su gerente general. Pero le quedó gustando eso de hacer cosas, el sabor de sentirse en lo propio. Y más temprano que tarde, se decidió a ser empresario.

Junto a dos socios, su primer proyecto fue la Marina de Puerto Montt. "¿Para qué vas a hacer una si aquí no hay yates? ¿Qué vas a hacer con una marina en un lugar y un clima como este?, me decían todos. Pero el resultado es que hoy el lugar está lleno de barcos y está en proceso de ampliación", afirma.

De vuelta a Santiago, siguió ligado al mundo acuático. Formó sus propias pisciculturas y en la Asociación de Productores de Salmón y Trucha - donde se desempeñó durante 1997 y 1998 como vicepresidente y durante 1999 como presidente- trabajó muy cerca de todo el problema de la acusación de dumping de Estados Unidos. También hizo un postgrado de administración en la Universidad Adolfo Ibáñez, "porque para ser empresario en un mundo tan competitivo como el de hoy, no basta con el puro feeling".

- ¿Y qué pasó con las leyes?

- Derecho fue más bien una buena formación, sobre todo en un país tan regulado como éste, donde para ser empresario es bueno ser abogado. Saber cómo funciona esta maraña ciertamente es una ventaja competitiva y uno funciona en función de esa realidad. Por eso que estoy en una empresa puntocom, era posible pasar un proyecto sin tener que pedirle permiso a nadie.

- ¿Eso es una crítica?

- Absolutamente. Una de las cosas que mata el espíritu empresarial es el exceso de regulación. Personalmente me demoré 4 años en que me aprobaran un permiso para construir un hotel en la Marina del Sur. Si Bill Gates hubiese sido chileno todavía estaría consiguiendo la autorización para construirse el garaje. Entonces es re difícil ser empresario. El año pasado dicté una clase sobre espíritu empresarial en una universidad privada. Eran 40 alumnos de quinto año de ingeniería comercial, y al preguntar quién quería ser empresario sólo uno levantó la mano.

- Pero en Chile en los 80 y 90 los había. ¿Qué pasó con las nuevas generaciones? Hay plata que no se ha reinvertido.

- Creo que el modelo se tiende a agotar y las nuevas generaciones vienen más o menos con la misma formación que la anterior. No se ha incentivado la creatividad. Parte de cómo nos educan en el colegio o de cómo enfrentamos los deportes. Una enseñanza repetitiva, no cuestionadora, que fomenta mucho la disciplina, lo que a veces castiga al que quiere ser distinto. Por eso que somos muy estereotipados. Y hay una cuestión de creerse el cuento, de arriesgarse, de sacrificarse.

- ¿Ser empresario es algo que se forma o que se lleva?

- Se lleva, pero se puede apoyar o matar. Me acuerdo cuando salió la ley de bases del medio ambiente y la Vivianne Blanlot declaró a "La Segunda" que los empresarios tendrían que acostumbrarse a que los proyectos demoren un par de años... ¡con qué derecho!

Mi auto tiene más de 200.000 km

Llegó a ser campeón sudamericano de velas en la categorías "Lightning"; sin embargo, esas aguas actualmente están congeladas. Los canales por los que navega hoy son los virtuales. Obsesivo como él mismo se define, lo suyo ahora es el trabajo. "Qué bueno es no tener jefe para poder quedarme hasta las 11.30 de la noche trabajando", le comenta a su socio, Marcos Fuentes.

- En medio del desplome general de las empresas puntocom, ¿cómo lograron darle en el clavo?

- No le hemos dado en el clavo a nada todavía. Tengo un auto estacionado ahí con más de 200.000 km. Sí estamos llenos de sueños y cada vez con más ganas. Porque me fascina lo que hago. Lo que pasó con las puntocom es que ellas abrieron una oportunidad enorme, pero al final del día, la realidad se impone y un proyecto de internet tiene que ser viable, tener una lógica y un concepto. Surgieron muchas ideas geniales para problemas que no existían. Senegocia lo que hace es conectar vendedores y compradores del mundo REAL, en el fondo es un excelente canal de comunicación.

- ¿Cuáles son las metas para este año?

- Ya estamos en Brasil y la idea es llegar hasta muy al norte en Latinoamérica.

- ¿Cómo ha sido la incursión en Perú y Argentina, países que pasan por situaciones político-económicas complicadas?

- No hemos tenido problemas para operar en esos países ya que el gran valor para las compañías es el ahorro de costo que pueden lograr a través de nosotros y que es de aproximadamente un 20%. Entonces, somos muy bien venidos en los países con dificultades económicas.

- ¿No ha habido ninguna reacción, especialmente en Perú?

- Al contrario, existe una muy buena percepción a cerca del profesionalismo de los chilenos. Por lo demás, cada una de las compañías en estos países está formada en un 50% por socios locales y con administración local. Senegocia es percibida como una compañía local.

REVISION TECNICA

1.¿Le cree al gobierno sus estimaciones de crecimiento?

No tengo antecedentes para creer lo contrario.

2. ¿Cuánto crecerá su empresa este año?

Hasta muy al norte en Latinoamérica.

3. ¿Contratará más gente?

En Chile no, afuera sí.

4. Déle un diploma al ministro Eyzaguirre .

"Por su capacidad de resistencia".

5. En secreto para el Presidente Lagos.

Que crea menos en la estructura y más en las personas.

Aceites y lubricantes

1. ¿Dónde está a las 8:00 pm un día de semana?

Generalmente en Senegocia.

2. ¿Y un día sábado a las 11:00 am?

No tengo idea.

3. Su próxima inversión personal:

Modernizar mi jeep.

4. Coca light o normal

Pepsi y normal.

5. ¿Sushi o un buen bistec?

Sushi, de todas maneras.

6. ¿Cuándo fue la última vez que visitó un museo?

El domingo pasado fui con los niños al MIM.

Fotos: Fernando Herrera

Este verano navegando en los canales de Chiloé junto a su hija, María Sofía. Sobre su vocación gremial -hoy congelada- comenta: "Me cuesta no involucrarme con la sociedad. Me eduqué en una familia donde se discutía mucho del país, la actualidad, donde me

Más fotos
Contáctenos
I
Ayuda
I
Suscripciones
I
Publicidad
I
Términos y Condiciones
I
Mapa del Sitio
I
Inicio